martes, 5 de febrero de 2013

Las 5 C's para la generación de contenidos

Desde el año pasado, varias marcas se dieron cuenta de que su presencia en redes sociales no basta. Las personas buscan que su marca sea original, y por tanto, que generen su propio contenido, lo cual no es fácil. Con la experiencia obtenida dirigiendo varios blogs, he podido concluir que un buen blog necesita aplicar las 5 C’s de contenidos. A continuación les explico cada una y su importancia para que nuestro sitio sea útil y del agrado de nuestros seguidores:

1.Coherencia. Primero que todo, el mensaje que transmitiremos en cada post, en cada publicación, debe ser coherente con nuestra axiología, es decir, con la misión y visión que planteamos para nuestra marca. Si no hay coherencia, el mensaje a trasmitir puede ser contradictorio, perdiendo seguidores o llamando a otros que no son del target.

2.Creatividad.
Una vez definidos los temas, las publicaciones deben tener la capacidad de llamar la atención. Entre tanta información, es necesario distinguirnos de los demás, imprimiendo una personalidad al blog, de manera que a través de los títulos se perciba si el blog es serio, sarcástico, de crítica o simplemente noticiero.


 3.Calidad. Esto se refiere al contenido en sí. Los textos deben ser pulcros, sinceros y con temas actuales. Las personas buscan información que les sea útil y original, por ello se debe tener personas aptas para la generación de su propio conocimiento sin tener que depender de la competencia para generar contenido.  

4.Continuidad.
Este punto está muy ligado con el anterior. Si los redactores generan su propio contenido, siempre tendrán un tema de qué hablar. La continuidad es sinónimo de compromiso y disciplina, lo que agrada a los lectores y a los seguidores. Incluso, generar contenido en días festivos, aunque no se tenga mucha audiencia, habla de una marca seria y responsable.


5.Comunicación.
Este punto exige que nuestra marca se convierta en emisora del mensaje, y en su momento, sea receptora de las opiniones de la audiencia. Si no se sigue este ciclo de comunicación, las personas suelen molestarse y sentirse ignoradas. De vez en cuando se puede enviar un mensaje de agradecimiento al público sin que ellos lo soliciten. Eso habla muy bien de nosotros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario