Google se resiste a la utilización de la palabra "ingoogleable"
El Consejo de la Lengua sueca confirmó haber retirado de la lista de neologismos reconocidos oficialmente la palabra "ingoogleable", tras una serie de solicitudes presentadas por el gigante de las búsquedas Google.
La firma estadounidense no desea que se utilice su marca en un contexto negativo, ya que la definición oficial de organismo sueco para la palabra "ingoogleable" dice que se acepta el término para referirse a una cosa o persona que "no es posible hallar en Internet" con el popular motor de búsquedas.
La palabra "ingoogleable" formaba parte de una lista de 40 nuevos neologismos aceptados por el Consejo, que fue publicada en diciembre. En el mismo listado figuraba el término "zlatanera", que quiere decir "dominar, imponer", en alusión al fuerte temperamento del futbolista Zlatan Ibrahimovic, o "Tintingate", en referencia a la polémica sobre el racismo en la historieta "Tintín en el Congo",
Desde diciembre, tras haber sido incluida la palabra "ingoogleable" en la lista de nuevos neologismos, Google intentó que el Consejo de la Lengua retirara el término. Entre otros argumento, la firma del buscador mencionó que "la marca esta protegida".
Finalmente, el organismo sueco optó por renunciar a introducir el polémico neologismo "por falta de tiempo y ganas de someterse a un procedimiento como el que Google intentaba lanzar", según señaló en sus declaraciones el presidente de dicho consejo, Ann Cederberg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario